EL 6.8 % DE LA POBLACIÓN DE TLAXCALA ESTÁ EN EXTREMA POBREZA: CONEVA

(Hugo Paredes) El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social identificó que las principales carencias en Tlaxcala son la falta de acceso a seguridad social, inaccesibilidad a servicios de salud y a una alimentación de calidad, por lo que sugirió reforzar estrategias para reducir el rezago en materia de pobreza.

Al presentar el informe correspondiente de 2020 a 2022, el secretario Ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, informó que Tlaxcala acortó la brecha de desigualdad, pues pasó del 59.3 al 52.5 por ciento de la población que estaba en pobreza multidimensional (carecer de un servicio social) y del 9.8 al 6.8 por ciento por ciento en pobreza extrema, es decir, aquellas que tienen de tres a seis o más carencias.

Al presentar el informe correspondiente a la entidad tlaxcalteca que cuenta con 1.3 millones de habitantes, el funcionario federal dio a conocer que a pesar de esas cifras éstas son inferiores a la media nacional; no obstante, en los puntos de acceso a seguridad social, inaccesibilidad a servicios de salud y a una alimentación se redujo en promedio 10 puntos entre 2020 y 2022.

En el rubro de salud, en Tlaxcala el 61.9 por ciento de la población tiene carencia de acceso a la seguridad social y 45.2 por ciento tiene la carencia a los servicios de salud; el 22.7 por ciento de la población tiene carencia por alimentación nutritiva y de calidad, a pesar de esos datos, las cifras que han disminuido en los últimos años.

Del mismo modo expresó que el 6.7 por ciento de la población tiene carencias de vivienda; mientras que el 19.8 por ciento de los ciudadanos entre 3 y 21 años están sin la educación primaria terminada; en la carencia por acceso a la seguridad alimentaria, casi 60 por ciento de la población total goza de este derecho, mientras que en 21.9 por ciento la inseguridad es leve, por todo ello recomendó a las autoridades de los tres órdenes implementar políticas públicas que combatan estas desigualdades.

Fue en el Teatro Xicohténcatl, donde Cruz Marcelo subrayó que el enfoque multidimensional de la pobreza toma en cuenta el ingreso promedio en los hogares por encima de la línea de la pobreza, que actualmente es de mil 650 pesos mensuales en el área rural y 2 mil 50 pesos en el medio urbano, en donde se ubica el 44.6 por ciento de la población de Tlaxcala.

Al respecto, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y ante integrantes de su gabinete, alcaldes y legisladores, sostuvo que los datos del Coneval le ayudan a su administración a reforzar las estrategias en favor de las familias más vulnerables, muestra de ello es que entre 2020 y 2022, 80 mil personas salieron de la pobreza extrema mediante estrategias integrales que abarcan el acceso a servicios básicos de salud educación, bienestar social, seguridad, obras, economía circular fortalecimiento del campo, entre otros rubros.

Mientras que la administración estatal dotó de energía sustentable a 3 mil 443 personas en 47 municipios y quienes no contaban con energía eléctrica desde hace más de 30 años, por lo que gracias al Coneval detectaron con mayor prontitud a las familias que estaban olvidadas víctimas de una desigualdad social.

#FmCentro

#CentroInformativo

#Noticias